Es decir que la impostura de los que "dicen ser apóstoles", y no lo son, viene de lejos. Los apóstoles son - junto con los profetas - los fundamentos de la comunidad de Yeshúa. En el capitulo 21 de Apocalipsis se describe la Nueva Jerusalem con 12 (doce) fundamentos uno por cada apóstol. Hoy estamos en el fin de la edad de la "congregación", es decir en el tejado. No se puede poner cimientos en el tejado. Hay que estar ciego para querer hacerlo.
En Apocalipsis 11:18 se habla de cual es la clasificación que Nuestro Maestro ve desde el cielo en estos días previos a su venida:
"Y se airaron las naciones, y tu ira ha venido, y el tiempo de juzgar a los muertos, y de dar el galardón a tus siervos los profetas, a los santos, y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes"
Que cada cual se ponga el saco que le corresponda. Pero apóstoles - en la venida de Nuestro Maestro - no hay.
***
Los 12 apóstoles fueron elegidos luego de una noche de oración por Nuestro Maestro. Vale la pena leer este pasaje:
Elección de los doce apostoles
(Mt. 10.1-4; Mr. 3.13-19)
"En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Elohim. Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles: a Simón, a quien también llamó Pedro, a Andrés su hermano, Jacobo y Juan, Felipe y Bartolomé, 15 Mateo, Tomás, Jacobo hijo de Alfeo, Simón llamado Zelote, 16 Judas hermano de Jacobo, y Judas Iscariote, que llegó a ser el traidor!.
" Con todo, las señales de apóstol han sido hechas entre vosotros en toda paciencia, por señales, prodigios y milagros" (2ª Corintios 12-12)
Esto es, poder del Espíritu de muchos tipos: palabra infalible de parte de Yeshúa, la doctrina de los apóstoles sanidad, resurrección de muertos, señales prodigiosas... Pero el apostolado es primero una encomienda: "id a las ovejas perdidas de la casa de Israel". Y esta encomienda incluye edificar los fundamentos de la comunidad de Yeshúa en aquellos lugares a donde son enviados, nombrar sus autoridades, resguardar su doctrina de desvíos, edificar el carácter de los santos etc.
Ahora bien, los apóstoles tuvieron ayudantes o hermanos íntegros y dedicados que anduvieron con ellos que eventualmente tenían su autoridad para edificar y redargüir en justicia, eran hermanos que conocían en profundidad la "doctrina de los apóstoles" podríamos llamarlos "varones apostólicos" pero es un exceso llamarlos apóstoles en igualdad de condiciones con los electos por el Cordero.
El apóstol Pablo también recibió una misión personal de parte de Yeshúa, como los once, en el camino a Damasco. Y también a él, nuestro Maestro le especificó el ámbito de su misión:
" El Maestro le dijo: Ve, porque instrumento escogido me es éste, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel"; Hechos 9:15
Es decir, tendría que predicar en el terreno que no le había sido encomendada a los otros 12: a gentiles y a reyes, y también dar una mano en la predica a los "hijos de Israel" (las "ovejas perdidas") que fue el colectivo principal a quien fueran enviados los apóstoles. (Hechos 10:36). Esa era la encomienda apostólica para Pablo, de nuevo es una encomienda personal de Yeshúa. Y ella fue confirmada en el relato de su encuentro con las columnas de la comunidad nazarena en Jerusalem que el apóstol Pablo relata en Gálatas. Allá quedo establecido bien claro la división de tareas: el predicaría a los de la "incircunscision" en tanto que Pedro "y los once" predicarían a los de la "circuncision". (los "hijos de Israel"). Es muy claro ese pasaje. (Nota 1)
En el caso del apóstol que debía de sustituir a Judas hay una variante en el formato de su elección pero que nos afirma aun mas en la imposibilidad de hoy nombrar apóstoles. En ese caso especial, el cuerpo apostólico se reunió y estableció los siguientes pre-requisitos para poder ser sometido a la elección del Espíritu:
" Es necesario, pues, que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Maestro Yeshúa entraba y salía entre nosotros, comenzando desde la inmersión de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba, uno sea hecho testigo con nosotros, de su resurrección.
Y señalaron a dos: a José, llamado Barsabás, que tenía por sobrenombre Justo, y a Matías".Hechos 1:21-23
Es decir: para ser candidato a apóstol era requisito indispensable – si no se había sido elegido directamente por Él - haber acompañado el ministerio de Yeshúa de principio a fin, de modo de ser testigo presencial de su resurrección ante el mundo. Y solo dos discípulos cumplieron requisitos tan estrictos: Barsabás y Matias. ¿Pocos no?
***
Ahora bien, en la confusión sobre estas cosas hay también un problema semántico, ya que apóstol significa "mensajero". Si una congregación mandaba un mensaje a otra lo mandaba mediante un "mensajero" que debía de ser un hermano de buen testimonio con gran confiabilidad, esto era un "apóstol" - mensajero - de la congregación tal para la congregación cual. Es la misma palabra en griego, pero son cosas diferentes.
También en nuestros días se habla por ejemplo de José Martí como el "apóstol de Cuba". Y era masón. Y muchas veces se utiliza esa palabra para indicar a alguien que defendió con celo hasta la muerte un ideal. Y pueden haber sido personas de gran entrega personal, pero convengamos que no fueron apóstoles del punto de vista bíblico. Es decir, hay una confusión semántica y un exceso del lenguaje vinculado a esta palabra.
Por ultimo, los apóstoles eran o se tornaron en personas muy especiales, únicas. Cuando Yeshúa levanta a Pablo le dice: "yo le mostrare cuanto le es necesario padecer por mi nombre". Y todos murieron martirizados habiendo dado muestra de humildad heroica a lo largo de todo su ministerio siempre en contextos de persecución y hasta la muerte. Si hubiera hoy apóstoles, o si las personas que hoy se llaman apóstoles con poco entendimiento y una cierta vanidad realmente lo fueran, quizás eso se notaria en muchas cosas en las que francamente brillan por su ausencia.